Dengue en Colombia. 243,538 casos y 106 muertes

agosto 26, 2024

Autoridades de salud de Colombia han notificado 243,538 casos de dengue en lo que va de año, lo que representa una incidencia nacional de 730.2 casos por cada 100,000 habitantes. Se han reportado 2,270 casos de dengue grave y se han confirmado 106 muertes (tasa de mortalidad de 0.31 casos por cada 100,000 habitantes y una tasa de letalidad del 0.04%). En 2023, Colombia reportó 130,070 casos y 90 fallecimientos. En las últimas semanas se ha observado una tendencia a la baja en el numero de casos.

Las regiones Andina y Pacífica representaron el 83.8% (204,186) de los casos del país y el 69.8% (74) de las muertes confirmadas; sin embargo, las tasas de incidencia más altas se observaron en las regiones de Amazonía, Orinoquía y Pacífico; las tasas de letalidad más altas se observaron en la región de la Amazonía.

Hasta el 10 de agosto, el 78.3% (190,682) de los casos acumulados a nivel nacional provienen de Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Norte de Santander y Risaralda.

El 52.8% (56) de las muertes confirmadas por dengue se concentran en los departamentos de Valle del Cauca, Santander, Tolima, Huila y Putumayo, mientras que las entidades territoriales con las tasas de letalidad por dengue más altas (>0.10%) fueron La Guajira, Putumayo, Cesar, Boyacá, Atlántico y Bolívar.

Desde 2007, se ha observado un comportamiento fluctuante del dengue en Colombia con ciclos epidémicos aproximadamente cada tres años (2010, 2013, 2016, 2019 y 2023), siendo el ciclo epidémico 2023-2024 (datos preliminares) el que registra el mayor número de casos reportados hasta la fecha, pero la tasa de letalidad por dengue más baja en comparación con epidemias anteriores.

Las tasas de incidencia más altas se observaron en menores de 17 años, mientras que las tasas de letalidad por dengue más altas se observaron en el grupo de mayores de 65 años, seguido por el grupo de 0 a 4 años.

Durante 2023-2024, continúa la circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue y, según la diversidad genética, se identificó el genotipo Cosmopolita en el serotipo DENV-2, pero a pesar de esto, el genotipo Asiático-Americano sigue siendo dominante en este serotipo, mientras que en los otros serotipos (DENV -1, -3, -4) la diversidad genética no cambia.

Durante 2024, continúa la identificación de Ae. aegypti y Ae. albopictus, con nuevos registros de este último en cuatro departamentos: Boyacá, Córdoba, Guainía y Tolima.

COMPARTIR

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario